COMUNICACIÓN
ESCRITA: LA LECTURA
En este bloque voy a trabajar todos los aspectos de la
competencia lectora en educación primaria a través de un texto, elaboraré un
bloque de actividades tanto orales como escritas que cubran todos los aspectos
de la lectura.
La actividad estará dirigida a los alumnos de 4º de primaria.
He escogido un texto que se adecua a la edad de los niños y
en el que puedo trabajar los aspectos de la lectura.
Es un texto informativo, titulado “Detectives de otras épocas”. El texto se puede leer en la siguiente
entrada: http://nereaperezsanchez.blogspot.com.es/search/label/Texto%20Bloque%202
Está extraído de: Santillana Educación, S. L. (2012). Lengua
castellana para 4º de primaria. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid. ISBN: 978-84-294-7770-2.
Según el Ministerio de
Educación Cultura y Deporte en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por
el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, (LOMCE).
Los niños de 9-10 años, leen en silencio textos informativos, y comprender su
contenido, pudiendo reformularlo, resumirlo y responder a las preguntas sobre
lo leído. También retienen de un texto las informaciones explícitas y descubren
las implícitas (inferencias).
El contexto en el
que se realizará la actividad, será en el aula, durante la clase de lengua,
utilizando el libro de esta asignatura.
Para desarrollar la actividad, las mesas estarán colocadas
en forma de U, de manera que todos
los alumnos se vean y se propicie un ambiente de intercambio, necesario para
realizar la actividad. Tanto para la lectura, para facilitar al maestro
observar a los alumnos, como para la realización de actividades orales.
ANTES DE LEER
Preparación para la
lectura:
El tipo de texto que se va a leer es informativo. Su lectura será silenciosa,
ya que el objetivo fundamental es la comprensión.
A demás va a ser una lectura intensiva,
es decir, los alumnos sacarán informaciones concretas del texto, atendiendo al
vocabulario, la estructura, las definiciones, las explicaciones, las relaciones
entre elementos, etc.
En cuanto a la velocidad,
es una lectura integral, reflexiva, porque implica una
comprensión exhaustiva, por lo tanto será más lenta.
Antes de leer, después de haberles dado las pautas de cómo
leer el texto informativo, se harán unas cuestiones de manera oral, realizando
las hipótesis e inferencias que
tenemos antes de leer el texto:
· Fíjate bien en el título ¿Te
gusta? ¿Qué te sugiere? ¿Te da pistas sobre el contenido?
· ¿Coincide el titulo con las
imágenes?
· ¿De qué tipo de detectives crees
que habla?
. ¿Qué hacen esos detectives?
· ¿Será algo realista o fantástico?
· ¿Tienes ganas de conocer a los
detectives?
DURANTE LA LECTURA
Mientras los niños realizan la lectura silenciosa del texto,
nos fijaremos en:
La postura: la
distancia que tienen entre ellos y el texto, y la posición en la silla.
Movimientos: en los movimientos del
cuerpo (pies, manos...), . En los
movimientos de la cabeza, ya que no
se debe girar la cabeza, porque es el ojo el que se mueve.
Señalar: si señalan con el dedo o con
algún objeto, para seguir la lectura. No deben hacerlo, ya que es el ojo el que
tiene que seguir las líneas del texto, sin ninguna ayuda (dedo), para hacer las
fijaciones.
Subvocalizaciones: fijarnos en si
mueven los labios mientras leen. Lo adecuado sería no moverlos.
Regresiones: si repiten la lectura de
partes del texto que ya han leído pero no han comprendido bien.
Tiempo: el tiempo que tardan en leer el
texto (fluidez)
DESPUÉS DE LEER
·
Actividades
de memoria a corto plazo
Para leer, la memoria es algo imprescindible, ya que la
utilizamos para relacionar conceptos entre sí, para otorgarles significados y
para interpretar estos desde nuestra propia visión del mundo o desde el punto
de vista del autor.
1.
Realiza el siguiente test:
Los arqueólogos
investigan:
a)
La vida del presente
b)
La vida del pasado
c)
La vida del futuro
Los arqueólogos
analizan objetos como:
a)
Herramientas de
trabajo o recipientes que usaban.
b)
Pinceles, martillos o clavos.
c)
Lanzas o flechas.
Los arqueólogos...
a)
Tiran la tierra deprisa y sin cuidado, para
tapar los agujeros.
b)
Retiran la tierra
con cuidado y buscan minuciosamente restos de objetos.
c)
Retiran la tierra con cuidado, para romper los
restos de objetos.
Minuciosamente
significa...
a)
Con cuidado,
fijándose en los detalles.
b)
Mirando el reloj para medir el tiempo.
c)
Utilizando herramientas específicas.
Las herramientas que
utilizan son:
a)
Pico, pala, cuerda...
b)
Martillo, clavos, sierra...
c)
Paletas, pinceles,
cuchillos sin punta...
Los materiales
obtenidos se analizan:
a)
En el museo arqueológico.
b)
En un laboratorio en el centro de la ciudad.
c)
En un laboratorio
que suele estar en el mismo lugar que la excavación.
2.
(ESCRITA) Memoriza las palabras que aparecen en
las dos columnas, durante dos minutos.
De las palabras que tienes a continuación, subraya las seis
que están en las columnas de la página anterior.
Solución:
·
Actividades
para favorecer la atención
La atención es necesaria en la acción de leer, ya que es una
actividad cognitiva que sustenta su eficacia en la atención referida tanto a la
fluidez como a la comprensión.
3.
(ESCRITA) Fíjate bien en estos dos dibujos y
señala en el de la izquierda las siete diferencias. Recuérdalas bien porque
luego tendrás que escribirlas.
Solución:
4.
(ESCRITA) ¿Cuántas veces están repetidas las
siguientes letras?
L: (7) M:
(2)
B: (6) S: (3)
D: (3) J: (1)
·
Actividades
para favorecer la habilidad visual
La habilidad visual, permite realizar el número de
fijaciones adecuado a la legibilidad física del texto, al tipo de texto y al
objetivo de la lectura. También permite evitar movimientos regresivos,
encontrar datos en una lectura de búsqueda...
5.
(ESCRITA) Siguiendo la dirección de las
manecillas del reloj, tal como te indican las flechas, lee el contenido del
recuadro y responde las preguntas de abajo.
El oficio de Pepa es.......................(arqueóloga)
Pepa se encontró.....................(un jarrón) de color.................(rojo)
En su casa tiene el...............(jarrón)
con ............(dos flores) de
color...........(amarillo)
6.
Buscar palabras repetidas, 20 segundos para cada
columna.
|
|
·
Actividades
para favorecer la fluidez y la anticipación ocular
7.
(ORAL) Lee la siguiente frase, separando las
palabras:
Losarqueólogosestudianelpasadodelserhumanoatravésdelosrestoscomohuesos,tejidos,cerámica,herramientas,característicasdelpaisajeydelasconstrucciones.
Los arqueólogos estudian el pasado del ser humano a
través de los restos como huesos, tejidos, cerámica, herramientas,
características del paisaje y de las construcciones.
8.
(ESCRITA) Une con flechas las palabras de la
primera columna con las de la segunda que tienen las mismas letras pero en
orden inverso.
encontradas
|
sevitceted
|
|
excavación
|
selecnip
|
|
observación
|
nóicavresbo
|
|
detectives
|
nóicavacxe
|
|
profesión
|
raugireva
|
|
arqueólogo
|
selairetam
|
|
pinceles
|
sadartnocne
|
|
piezas
|
sazeip
|
|
averiguar
|
ogolóeuqra
|
|
materiales
|
nóiseforp
|
·
Actividades
de comprensión global que incluya hipótesis e inferencias
Leer es comprender, y construir el significado del texto se
logra haciendo hipótesis de significado y comprobando si se cumplen y confirman
esas hipótesis. La inferencia es un acto que realiza receptor del mensaje para
interpretar la referencia a partir de sus conocimientos.
9.
(ORAL).
El texto, finaliza con esta frase: “Eso sí: !Es una profesión apasionante!”, ¿A
ti te lo parece?, si es así, explica el porqué. Si piensas que no ¿cuál sería
una profesión apasionante para ti?
10. (ESCRITA).
Une con flechas cada palabra con su significado:
Minuciosamente
|
Estar
bajo la tierra
|
|
Observar
|
Mirar
con atención y cautela
|
|
Herramientas
|
Persona
que profesa arqueología
|
|
Enterrado
|
Con
cuidado, fijándose en los detalles
|
|
Arqueólogo
|
Conjunto
de instrumentos para trabajar
|
·
Actividades
para mejorar la lectura en voz alta.
11. (ORAL)
Lee el siguiente párrafo, extraído del texto, añadiendo las palabras que
faltan. (Antes de leerlo en voz alta, debes leerlo varias veces para
prepararlo)
Punta tierra materiales profesionales paletas restos
La mayoría de los materiales
con los que trabajan estos profesionales
proceden de excavaciones arqueológicas. Los arqueólogos retiran la tierra con cuidado y buscan minuciosamente restos de objetos. Para ello suelen usar
pequeñas herramientas: paletas,
cuchillos sin punta, pinceles...
12. (ORAL)
Lee la siguiente frase en voz alta con diferentes entonaciones. Ensaya antes de
hacerlo delante de tus compañeros.
Feliz Triste Asustado Riendo Enfadado Llorando Susurrando
María ha encontrado
una herramienta que utilizaban antiguamente para cazar, tiene una punta muy
afilada.
EVALUACIÓN Y
AUTOEVALUACIÓN DE LOS NIÑOS
Autoevaluación
Después de la autoevaluación de los niños, la maestra
realizará un feedback a cada alumno y a la clase entera, para que los niños
sepan que están haciendo bien, o que tienen que trabajar más para mejorar.
Mucho
|
Bastante
|
Poco
|
Nada
|
|
Mi postura es adecuada
|
||||
Me he movido mucho durante la lectura
|
||||
He señalado con el dedo mientras leía
|
||||
He releído el texto
|
||||
Memorizo las cosas
|
||||
Comprendo el texto
|
||||
Leo correctamente en voz alta
|
||||
Muestro interés por las actividades que me plantean en clase
|
Evaluación de la
lectura silenciosa
Adecuado
|
No adecuado
|
Observaciones
|
|
Postura
|
|||
Movimientos
|
|||
Señalar
|
|||
Subvocalizaciones
|
|||
Regresiones
|
|||
Tiempo
|
Evaluación de las
actividades
1
|
2
|
3
|
4
|
|
Memoria
|
||||
Atención
|
||||
Habilidad
visual
|
||||
Fluidez
y anticipación ocular
|
||||
Comprensión
|
||||
Lectura
en voz alta
|
CONCLUSIONES
Es importante saber que la lectura comprensiva, se hace en
silencio, porque la verdadera lectura comprensiva es ideovisual, es decir va de
la percepción visual de los signos a la atribución directa del significado, sin
decirlo en voz alta.
Por lo tanto creo que es importante diferenciar entre:
Lectura silenciosa:
-
Leo para comprender
-
Solo utilizamos los ojos para captar el mensaje
escrito
-
Sin movimientos de labios ni silabeo
-
El único órgano necesario para llevar las
imágenes escritas al cerebro es el ojo.
-
Orientada a la comprensión
-
Mayor rapidez
-
Acto individual o privado
Lectura en voz alta:
-
Leo para que otros comprendan
-
Es una lectura expresiva con el objetivo de
hacer llegar a otros con nitidez el lenguaje escrito.
-
Es expresión, no comprensión.
-
Es un acto social y público
-
Función de información
-
El destinatario último no es el lector, sino el
auditorio
-
Se puede transmitir el mensaje a otros sin
necesidad de estarlo comprendiendo
La actividad de este bloque, me ha ayudado a conocer y saber
proponer actividades que trabajen los diferentes aspectos de la competencia
lectora, a través del texto. Es algo importante y que tenemos que saber hacer
como maestras de primaria, ya que no tenemos que seguir única y exclusivamente
las actividades del texto, si no que a partir de un texto del libro, adecuado a
la edad, podemos realizar una serie de actividades, para trabajar aquello que
queramos y no lo que una editorial nos impone.
BIBLIOGRAFÍA
Apuntes Irune
Santillana Educación, S. L. (2012). Lengua castellana para
4º de primaria. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid. ISBN: 978-84-294-7770-2.
Un trabajo perfecto, Nerea.
ResponderEliminar