martes, 1 de abril de 2014

Títeres


¿Por qué utilizar títeres en el aula?

Los títeres en educación infantil, se pueden utilizar tanto en el primer ciclo como en el segundo. Son un recurso didáctico para la representación de cuentos que estimulan la capacidad de atención y concentración del niño, favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y vocabulario, ya que al hablar e interactuar mejora su lenguaje y enriquece su vocabulario.

Los títeres también ayudan al desarrollo de la comprensión al interactuar con los títeres, fomentan la creatividad e imaginación del niño, incrementan la autoconfianza y satisfacción personal, desarrollan la coordinación y sentido del tiempo, incrementan la valoración de la literatura…

En investigaciones realizadas se comprobó que con los títeres se puede dar un proceso constructivista en la enseñanza de diferentes áreas, ya que los conocimientos se pueden quedar en la memoria de largo plazo. Si los niños son los que manipulan, creando obras, contribuirá a la asimilación del conocimiento, ya que al representar acciones a través de los títeres se produce un anclaje.

Es importante que los títeres transmitan un mensaje positivo, interactúen con los niños, se diviertan y que aprendan jugando, siendo uno de los medios más idóneos para ejercer y desarrollar la creatividad, dando importancia en este caso al juego dramático y juego teatral.
Si son los niños los que manipulan los títeres, éstos le permitirán manifestar sus sentimientos, descargar tensiones o emociones, desarrollar su creatividad, establecer diálogos, desarrolla habilidades de interacción social…

Los títeres se pueden utilizar para trabajar con los niños infinidad de cosas, desde enseñar principios y valores hasta trabajar las emociones y la capacidad empática, son un recurso didáctico que deberíamos utilizar más en las aulas, ya que son distintas formas de transmitir la literatura infantil y los diferentes textos folclóricos que permanecen en nuestra cultura, los cuales tenemos que transmitir para que lo popular siga siendo popular y se siga transmitiendo de generación en generación. Estas herramientas permiten trabajar y cumplir los objetivos propuestos con los niños, de manea lúdica y divertida. Por lo tanto ¡introduzcamos y trabajemos los títeres en el aula!



¿Cómo conseguirlos?

Los títeres se pueden comprar en tiendas especializadas en productos didácticos, pero también se pueden crear con variedad de materiales (telas, calcetines, pasta fresca, papel, guantes…), incluso podrían crearse con material reciclado.


Bibliografía
Apuntes Bloque 2 (Irune)
Oltra Albiach, M. A. (2013). “Los títeres: un recurso educativo”. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 54, p. 164-179


1 comentario:

Enlaces web para aprender - Morfología y Sintaxis

EL SISTEMA DE LA LENGUA. MORFOLOGÍA Y SINTÁXIS En esta entrada, se pueden encontrar diferentes páginas web, con actividades para la e...